top of page

Lunes sin carne ¿Te unes?

Es inicio de año, y todos estamos con las mejores intenciones de, este sí, terminar nuestra lista de propósitos. Aquí te tengo una propuesta fácil de llevar; una campaña de talla internacional que procura motivar a las personas a evitar el consumo de carne, un solo día a la semana, el lunes. ¿El motivo?

 

Salud

 

Está comprobado que reducir el consumo de carne podría traernos varios beneficios a la salud, especialmente en la prevención de enfermedades crónicas. ¿Por qué? Porque las carnes, en especial las rojas, tienden a aumentar nuestros niveles de colesterol en sangre, además de que en exceso podrían ser causantes de ciertos tipos de cáncer. Si a esto le sumas que, según la OMS, el bajo consumo de frutas y verduras es factor de riesgo de ciertos cánceres, enfermedades cardiovasculares así como obesidad y sus enfermedades consecuentes, el hecho de sustituir las carnes por guisados a base de verduras, leguminosas y frutos secos, podría traer grandes beneficios para ti y toda tu familia.. Por si fuera poco si empezamos la semana con una dieta nutritiva, es más probable que nos motivemos a seguir así el resto de ella. En las diferentes redes sociales puedes encontrar muchas recetas si utilizas el hashtag #LunesSinCarne.

 

Economía

 

Es del conocimiento de todos que la carne es cara, y que cada año su precio aumenta. Si un día a la semana dejas de comprar carne, veras que tú gasto semanal se reducirá. Otro factor importante a considerar, es que al prevenir enfermedades crónicas, también estás previniendo un gasto en medicamento, vistas al médico y estancias hospitalarias.

 

El planeta

 

La ONU, a través de su Organización para la Alimentación y la Agricultura, publicó el informe “La larga sombra del ganado” (2006), el cual determinó que el 18% de todos los gases de efecto invernadero a nivel mundial provienen de la industria ganadera. Lo que supera a todos los medios de transporte del planeta, y sitúa a la ganadería como el principal responsable del calentamiento global. Si el consumo de cárnicos disminuye por un día, las industrias disminuirán la producción de estos en días anteriores, y si ese día ya está estipulado, será más fácil y habrá menos desperdicios.

 

Los animales

 

Se calcula que cada segundo mueren 2.000 animales en el mundo, entre ellos vacas, cerdos, pollos, peces y otras especies capaces de sentir dolor, exterminados con la excusa de alimentarnos.

 

El movimiento tuvo su origen en Estados Unidos pero actualmente la iniciativa se encuentra presente en 29 países, cada uno de ellos aportando su cultura y tradiciones para crear novedosos y deliciosos platillos sin carne. En México participamos en esta iniciativa a partir del 2011. En ningún momento tratamos de satanizar los alimentos, recordemos que lo ideal es una alimentación suficiente, variada y equilibrada.

 

Tal vez pensarás que por un día a la semana no existe un gran cambio, pero si nos proponemos hacerlo cada lunes de todo el año y lo más importante, conseguimos que más personas, familias y comunidades se unan, el movimiento tomará fuerza y con ello lograremos increíbles beneficios.

 

¡La unión hace la fuerza!

 

L.N. Jesshica B. Anaya Zepeda

Descarga aquí el documento completo

para que puedas compartirlo.

LUNES_SIN_CARNE

Consultorio: (351) 515 20 80

Sígueme en mis redes sociales

Cel: 351 107 91 82

© 2023 por El plan alimenticio. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page